Etiqueta: La Luz Manual
Al Sur de la Memoria – Almería
Al Sur de la Memoria – Getafe
Jugamos en casa
Al Sur de la Memoria – Huerta de Valdecarábanos
René Barbier y sus poemas albaneses
Acostumbrábamos a que por entonces las tardes fuesen largas sobre las mesas lunares del Café Moderno. Fue allí cuando oí, por primera vez, hablar de René Barbier.
Fueron los bibliófilos Mad Pastroudis y Guillaume De Palurd quienes en su defensa absoluta del Infinito, habían encontrado los últimos textos escritos por el esquivo poeta en su época albanesa. Y los habían compilado con delicadeza de entomólogo y pasión de bolchevique.
Cuentan sus biógrafos que el origen de aquella huida al otro lado del mar fue un viaje etimológico: Abandonado por ella decidió sustituirla por otra Tirana.
Pasó el tiempo pero cumplieron su promesa: Por primera vez tenía en mis manos el tan deseado como olvidado texto.
En un lirismo crepitante René Barbier recorrió toda la mitología panmediterranea, la talasocracia de la belleza.
En esta breve obra Kavafis y Kadaré se dan la mano mientras comparten vino y melancolías.
Las ilustraciones pues, debían ser acordes a este lirismo etílico y esta melancolía balcánica. Para ello decidimos que la edición fuera tan metafórica como el viaje en sí.
Las guardas son de papel rojo corinto, las ilustraciones, realizadas a tinta de varios colores, consiguen sus matices a través del vino y la sal, como los hijos de Cartago, como las letras fenicias.
Este libro es también un almanaque anual. Lunar como las mesas del Café Moderno.
14 años en Albania
La Luz Manual
Cuando Prometeo robó el fuego a los dioses lo escondió en el tallo de una cañaheja, para que al volver a sacarlo se tuvieran que usar las manos. Así, cuentan los griegos, fue como surgió el fuego de yesca y pedernal. Decía Anaxágoras que el ser humano piensa porque tiene manos. Y seguramente sea cierto. Al menos aquí estamos de acuerdo. Y de aquí tomamos nuestro nombre.
La Luz Manual busca la creación de objetos artísticos, de colaboraciones reales entre el mundo de lo literario y lo pictórico porque estas dos manifestaciones manuales del «logos» son la base de la creación cultural de la Humanidad.
Frente al producto de consumo rápido y de obsolescencia inmediata queremos ofrecer otra perspectiva del mundo, invitar a la contemplación, a la reflexión y a la acción. Por eso trabajamos con grandes autores desconocidos, fuera del mercado actual del arte y la edición, por eso queremos promover eventos que ayuden a convencernos de que la creación es intrínseca a nuestra naturaleza y no un fenómeno solo destinado a unos cuantos afortunados tocados por el caduceo de Apolo o por un don hereditario.
Nos dedicamos al extraño mundo de las ediciones metafóricas. Porque confiamos en que no hacemos nada útil pero sin lugar a dudas hacemos algo imprescindible.
Os damos la bienvenida a La Luz Manual.
Debe estar conectado para enviar un comentario.