Al sur de la memoria

Almería es una tierra seca, roja, dura, donde el viento, impertinente y tenaz, amenaza con abocar a la locura, donde el sol se asienta en las espaldas como  la carga de Sísifo: eterno, ineludible, oneroso… Magnífico.

Almería es un milagro al lado del Mar. Un desierto que brota generoso, siempre sorprendente. Humilde. Soberbio.

Allí nace nuestro escritor, Jose Miguel Polo, orgulloso, contradictorio y fecundo como un desierto  fértil junto al mar.  Toda su vida estuvo vinculada al fútbol. Pese a esto, o tal vez gracias a esto, dedicó gran parte de su tiempo a una afición furtiva, casi punible:  la lectura.

Y como la literatura y  otras aguas subterráneas, siempre terminan por salir a la superficie, un día se encontró entre las manos este puñado de relatos. Algunos son un ejercicio de metaliteratura, otros son ficciones, que como todas las ficciones, siempre poseen algo de autobiográfico, y en otros casos, un viaje interior al pasado, con la unica intención de resistir al olvido.

Os tendemos la mano para que nos acompañeis, en esta expedición al Sur de la Memoria.

EL sur 1

La Luz Manual

Cuando Prometeo robó el fuego a los dioses lo escondió en el tallo de una cañaheja, para que al volver a sacarlo se tuvieran que usar las manos. Así, cuentan los griegos, fue como surgió el fuego de yesca y pedernal. Decía Anaxágoras que el ser humano piensa porque tiene manos. Y seguramente sea cierto. Al menos  aquí estamos de acuerdo. Y de aquí tomamos nuestro nombre.

La Luz Manual busca la creación de objetos artísticos, de colaboraciones reales entre el mundo de lo literario y lo pictórico porque estas dos manifestaciones manuales del «logos» son la base de la creación cultural de la Humanidad.

Frente al producto de consumo rápido y de obsolescencia inmediata queremos ofrecer otra perspectiva del mundo, invitar a la contemplación, a la reflexión y a la acción. Por eso trabajamos con grandes autores desconocidos, fuera del mercado actual del arte y la edición, por eso queremos promover eventos que ayuden a convencernos de que la creación  es intrínseca a nuestra naturaleza y no un fenómeno solo destinado a unos cuantos afortunados tocados por el caduceo de Apolo o por un don hereditario.

Nos dedicamos al extraño  mundo de las ediciones metafóricas. Porque confiamos en que no hacemos nada útil pero sin lugar a dudas hacemos algo imprescindible.

Os damos la bienvenida a La Luz Manual.